DEFINICIÓN DEL PROCEDIMIENTO
INDICADO EN:
* Pacientes es una situación que requiera vigilancia intensiva
* Pacientes con enfermedades que afecten al equilibrio hidroelectrolítico.
* Ingesta de algunos fármacos.
* Nutrición enteral o parenteral.
* Alteraciones en el mecanismo de la sed: ancianos.
* Pacientes psiquiátricos: potomanías y polidipsias
CONTRAINDICADO:
* Ninguno. El balance hídrico es un cálculo matemático, por tanto, totalmente inocuo y sin ninguna contraindicación.
POSIBLES COMPLICACIONES DEL PROCEDIMIENTO: Ninguna
OBJETIVOS DEL PROCEDIMIENTO:
* Conocer los ingresos y las perdidas hídricas del paciente para, de esta forma, realizar su balance hídrico y saber así si pierde o retiene líquidos.
* Calcular el equilibrio hidroelectrolítico y valorar el estado de hidratación del paciente. (González & Herrero , 2013, pág. 75)
MATERIAL O EQUIPO A UTILIZAR:
* Planilla de ingresos/perdidas por turno o por día.
* Báscula para el paciente.
* Báscula para el pesaje de los apósitos.
* Copas graduadas para la recogida de orina.
* Si tiene sondaje vesical, bolsas de diuresis graduadas.
* Si tiene drenajes, sistemas colectores graduados.
* Guantes desechables
PROCEDIMIENTO
Acción
de enfermería
|
Razón
Científica
|
|
1) Para evitar las infecciones
cruzadas.
2) Para ahorrar tiempo y
evitar nerviosismo en el paciente.
3) Para conocer el estado de
salud actual del usuario.
4) Se realiza esto para evitar
confusión entre paciente y paciente.
5) Para realizar las mediciones
con exactitud.
6) Se realiza esto para la
medicación administrada.
7) Para controlar la cantidad
en la eliminación.
8) Se registra este dato para
conocer el volumen de líquido eliminados.
9) Todo lo que egresa del
organismo debe ser anotado y de ser posible medido.
10) Para conocer la vía de
eliminación.
11) Para llevar un seguimiento
de control en la ingesta y eliminación.
12) Importante realizar en cada turno para poder hacer la
sumatoria total a las 24 hrs.
13) Para comprobar el estado de
hidratación del paciente.
14) Para reflejar la evolución
en el estado del paciente.
15) Para que quede constancia
en la HClínica del paciente
16) Para que el equipo de salud
se informe de la evolución del paciente.
|
PRECAUCIONES:
> Ingresos
* Una formula útil y básica para calcular las necesidades diarias de líquidos es: 1ml/kcal. * En neonatos con humidificador o cubierta plástica artificial el aporte hídrico se reducirá en un 10-20%.
* Las secreciones gastrointestinales aportan un volumen aproximadamente 8.200 ml/día. En el paciente sano este volumen no se considera, pues son secreciones que recirculan en el aparato gastrointestinal, no constituyendo ingresos ni perdidas.
* Las gelatinas y los helados se consideran líquidos en su totalidad.
* Por cada ml de hielo el contenido en agua es de 0,5 ml.
* Los purés se consideran alimentos sólidos y no líquidos en su totalidad.
> Perdidas:
* En traqueotomías no humidificadas las perdidas pulmonares están aumentadas. * En quemaduras las perdidas insensibles están muy incrementadas (proporcionalmente al porcentaje de la superficie corporal quemada): hasta 3-5 l/día.
* En cirugía las perdidas insensibles también están muy aumentadas (particularmente en la cirugía digestiva con exposición de la cavidad peritoneal).
* En condiciones extremas (temperatura elevada, ejercicio extenuante, humedad alta, etc.) las pérdidas por sudor pueden ser de hasta 2 l/día.
* En neonatos con fototerapia el aporte hídrico se incrementará un 10-30%.
BIBLIOGRAFÍA
·
* (González
& Herrero , 2013, págs. 75-78)
·
* http://tesisdeinvestigadores.blogspot.com/2011/03/control-de-liquidos-ingeridos-y.html
The casino review by Wynn Resorts
ResponderEliminarIt's a good place to 경상북도 출장샵 start, especially for their 용인 출장안마 huge poker room. 전라북도 출장마사지 There is a lot of excitement for 태백 출장안마 table 안양 출장안마 games, as well as some great poker tournaments